PALABRAS TÉCNICAS, UTENSILIOS Y APEROS

Ablentar (Aventar): Echar la mies al viento para que se separe la paja del grano.

Acarrear: Es llevar los haces de mies, una vez segados, a las eras para trillarlos.

Aguaeras(aguaderas): Alforjas de esparto que se ponían a ambos lados de las mulas o los borricos y que servían para llevar los cántaros de agua.

Aguaor: Persona que iba con la cuba por las calles vendiendo agua.

Albarcas (abarcas): Calzado de los hombres del campo hecho de cuero fuerte y la suela de cubiertas de automóvil desechadas.

Albarda: Utensilio que se pone sobre el lomo de las caballerías para acomodar la carga.

Albarrederas (arrebañaderas): Utensilio formado por varios ganchos, que se emplea para sacar de los pozos objetos caídos.

Alforjas: Tira de tela fuerte con las puntas dobladas de modo que forman dos bolsas y que se ponen en las caballerías para transportar algo.

Almaena: Almádena, mazo de hierro con mango muy largo para partir piedras.

Alpacas (pacas): Fardos que se hacen con la paja después de segar.

Angarillas: Armazón consistente en dos varas que, colocadas paralelamente, sostienen entre ellas un tablero sobre el que se transporta carga; son llevadas entre dos personas que, colocadas entre las varas, sostienen los extremos de ellas marchando una tras la otra. Es algo parecido a una camilla.

Aniagá: Paga de los gañanes.

Antiparas: Protección de cuero que cubre solo por delante desde la cintura hasta las piernas.

Antojeras (anteojeras): Piezas de cuero cuadradas que llevan los animales para taparles los ojos lateralmente de forma que solo puedan ver hacia el frente.

Apechusques: Bártulos, herramientas.

Arca: Caja grande de madera cubierta con una tapa no abovedada (en esto se diferencia del baúl), a veces decorada, destinada a guardar ropas y objetos.

Atroje: Compartimento, en las cámaras, donde se depositaba el trigo.

Azá ( azada): Instrumento de labranza compuesto de una plancha de hierro con un borde afilado inserta por el lado opuesto a éste en un mango de madera que forma con ella un ángulo agudo.

Badililla: Badil pequeño que se usa para dar vueltas al brasero.

Baleo: Escobón para barrer las eras.

Barandao: Suplemento que se pone en los carros para poder llevar más mies.

Barcina: Red hecha con sogas que se ponía detrás en los carros para que no se cayera la paja.

Barreño: Recipiente de barro cocido, u otro material, redondo, más ancho por el borde que por el fondo, que se emplea, por ejemplo, para fregar.

Barresanto: Heno.

Barriguera: Correa que pasa por debajo del vientre de las caballerías de tiro.

Bolsas: Lo que llevan los carros debajo del tablero para admitir más carga.

Booo: Palabra del dialecto equino para indicarle a la bestia que vaya a la derecha.

Brasero: Pieza de metal, honda, circular, con borde y en la cual se echa lumbre para calentarse. Suele ponerse sobre una tarima de madera y debajo de la mesa camilla. Antes se quemaba en los braseros ascuas de la lumbre (brasas), luego el ras y, luego ya llegaron los braseros eléctricos y de gas butano.

Bridas: Conjunto del freno de las caballerías, el correaje que lo sujeta a la cabeza y las riendas.

Camal:           Palo grueso del que se suspende por las patas al cerdo muerto.

Cámara: Planta de arriba de las casas destinada a guardar el trigo y todos los utensilios y trastos que no se usan normalmente.

Camarón: Nombre dado también a la cámara.

Canasta: Cesta grande de mimbre, redonda y con dos asas.

Capacho: Especie de espuerta grande de esparto.

Celemín: Doceava parte de una fanega.

Chaspodar: Cuando se limpia la era quitando los cardos a golpe de hoz.

Cincha: Banda de cuero o de tejido con que se sujeta la silla o la albarda por debajo del vientre de las caballerías ciñiendola por medio de hebillas.

Collera: Collar con relleno de paja, borra, etc., que se les pone a las caballerías para que apoye el horcate.

Costal: Saco de tela para guardar el grano.

Cuadrilla: Gorrinera, pocilga.

Cuarta: Medida de longitud que equivale a un palmo.

Cuartilla: Medida de capacidad equivalente a la cuarta parte de una fanega (=tres celemines), o de una arroba.

Cuartillo: Medida de capacidad equivalente a la cuarta parte de un celemín (=tres estadales), o de un litro.

Cujón: Pico del costal.

Engallar (encallar): 1. Cuando las galeras o los carros se atascaban en el barro se decía que habían engallao. 2. Se aplica también la persona que se cae hacia atrás o se sienta y no puede levantarse.

Era: Lugar, generalmente en las afueras del pueblo o en los cortijos, formado por terreno firme y enlosado con guijarros, donde se trillan, avientan, etc., las mieses.

Escriño: Cesto de esparto con base redonda y dos asas.

Espetera: Tabla con clavos o ganchos donde se cuelgan en la cocina los utensilios como cazos, sartenes, etc.

Espuerta: Recipiente de esparto, mimbre u otro material entretejido, redondo, ligeramente cóncavo y con dos asas.

Estadal: Doceava parte de un celemín.

Esteva: Pieza que lleva el arado en su parte trasera, sobre la que apoya la mano el que ara.

Fanega: Medida agraria que equivale aproximadamente a 64 áreas y 596 miliáreas. Medida de capacidad que equivale aproximadamente a 55 litros y medio.

Guardiana: Salirse de la parva.

Guarniciones: Conjunto de correajes y demás cosas que se ponen a las caballerías para montarlas, cargarlas o que tiren de los carros, etc.

Harraura: Herradura.

Horca: Utensilio en forma de tenedor con tres o más púas, todo de madera o con las púas de hierro, que se utiliza para aventar, amontonar o otras operaciones agrícolas.

Horcate: Arreo de madera que se pone a las caballerías encima de la collera y al cual se le sujetan las cuerdas o correas de tiro.

Ingleta: Mula que se enganchaba delante de la mula que iba uncida al carro con el fin de ayudar.

Lantero: Cuando los carros van más cargados de la parte de adelante.

Lebrillo: Vasija de barro más ancha por el borde que por el fondo que sirve para hacer la cuerva, entre otras cosas.

 

 

JOTA

Una pulga saltando
Rompió un lebrillo
El botijo del agua
Y un cantarillo
Y si no la sujetan
Mata a un chiquillo

Leguis: Polainas.

Lejío: Ejido.

Mancera: Esteva.

Manjano (majano): Construcción de piedras de forma redonda, con túneles en el interior donde viven los conejos.

Mataura: Es una herida provocada por el roce en los animales de carga.

Mediana: Correa de cuero muy fuerte donde engancha el tiraperros.

Mojón: Montón de piedras que se ponen para delimitar las lindes.

Moñiga ( boñiga): Estiércol de ganado vacuno o caballar.

Morral : Mochila hecha con piel de oveja que llevaban los pastores.

Mudá: Era el venir a cambiarse de ropa los gañanes y los pastores que estaban en los cortijos, cosa que hacían cada quince días.

Orejeras: Cada uno de los dos palos o barras que lleva el arado introducidos  oblicuamente a uno y otro lado del dental, para ensanchar el surco.

Parihuelas: Ver " angarillas".

Parva: Montón de mies extendida en la era para trillarla.

Peales: Trapos que sustituían a los calcetines al calzarse las abarcas.

Peazo (pedazo): Trozo no muy grande de tierra, que generalmente servía para sembrar trigo.

Pellejo: Odre, recipiente hecho generalmente de piel de cabra que sirve para transportar líquidos, sobre todo vino y aceite.

Pernala: Pedernal.

Pescuño: Hiero para calzar el arado.

Pez: Es el grano que queda en la era después de aventar.

Pisebre (pesebre): Cajón o depósito hecho de obra de albañilería, en donde se les pone la comida a los animales.

Polainas: Prenda de cuero u otro material con que se cubre la pierna desde el tobillo hasta la rodilla.

Porrón: Recipiente de vidrio con forma de matraz y con un pitorro en un lado que sirve para beber el vino a chorro.

Puente (la puente): Palo que, por delante o por detrás, unía los laterales del carro.

Quincena, quintería: Era el día que venían los gañanes y los pastores al pueblo para la mudá.

Quintal: Medida de peso equivalente a cuatro arrobas.

Ramaleras, ramales: Riendas. Correas que sirven pera conducir a las caballerías.

Rastrojo: Lo que queda después de haber segado.

Recovero: Persona que se dedicaba a ir por las casas y los cortijos cogiendo los huevos a cambio de aceite, latillas, dinero, etc.

Riaaa: Palabra del dialecto equino para indicarle a la bestia que vaya a la izquierda.

Redina: Recipiente grande y cilíndrico donde se guardaba el aceite.

Romana: Utensilio para pesar consistente en una barra que se suspende mediante un gancho por uno de sus puntos, la cual toma la posición horizontal cuando la pesa que puede correr por uno de sus lados, que está graduado, equilibra el peso suspendido del extremo del otro lado.

Rozar: Quitar los cardos a un barbecho con la azada.

Sarrieta: Cesto de esparto.

Sejatras: Palabra del dialecto equino usada para endicar a las bestias que vayan hacia atrás.

Serón: Son como dos capachos de pleita iguales de forma cónica invertida y unidos por una cinta de esparto formada por varias pleitas unidas entre sí, que se coloca encima de la albarda en los borricos o las mulas y servía para transportar cosas.

Sio: Palabra del dialecto equino para endicar a las bestias que se paren.

Tabardo: Prenda de abrigo ancha y larga de paño tosco que usaban los labriegos.

Tarja: Palo que se empleaba para anotar las ventas fiadas, al que se le iba haciendo muescas por cada compra.

Tentemozo: Cada uno de los palos que cuelgan de las varas del carro, que puestos de punta contra el suelo impiden que el carro vuelque hacia delante.

Tinás (tinadas): Establos donde se guardaban las ovejas.

Tiraperros: Cadena que sujeta el arado a la toza.

Torero: Acortar. Dícese en el campo cuando para ir de un sitio a otro, en vez de ir por el camino, se acorta a traviesa campo.

Tornajo: Recipiente de madera para dar de comer y de beber a los animales.

Toza: Yugo con que se uncen las mulas al arado.

Trapero: Persona que se dedicaba a ir por las calles recogiendo trapos y alpargatas viejas a cambio de paloduz, algarrobas, pucheros de barro, etc.

Trastor (tractor): Primo lejano de la mula.

Trébedes: Aro de hierro con tres patas, a veces con un asidero largo, que se emplea para poner las vasijas sobre la lumbre.

Trilla: Utensilio para trillar, consistente en un tablón de madera guarnecido por debajo con trozos de pedernal incrustado. Normalmente iba tirado por burros o mulas.

Trillar: Triturar la mies y hacer que el grano se suelte de las espigas con la trilla. Se ponía la trilla en la parva y se daba vueltas y vueltas hasta que estaba trillado.

Unterio: Grasa para los ejes de los carruajes.

Vara gavilanes: Palo largo con una especie de pala de hierro muy estrecha en la punta que se usaba para ir quitando el barro al arado.

Yunta: Par de mulas que se uncen juntas.

Zufra (sufra): Correón que sostiene las varas del carro, que va apoyado en el sillín de la caballería.

 

 

      Albarcas                   Albarda y aguaeras

        
Almaena                 Almirez

  
Alpacas                 Angarillas

 
Antojeras                           Azá

 
Balancin                Barresanto

  
Brasero              Bozal


 
Cabezada                Camal 

  
Candil                            Capacho 

    
Carro con Barandao            Ceazo 
       

Celamin                         Collera

   
Escriño                            Galera

    
          Horcate                Infernillo de arcool



  
      
Escudo Bandera